PROGRAMA
Cuatro días para celebrar la literatura.
Conoce el programa de La Feria del Libro en Español y Festival Literario LéaLA 2023.
Programa LéaLA 2023
Estos son los eventos que llevaremos a cabo del 14 al 17 de septiembre del 2023 en LA Plaza de Cultura y Artes.
· JUEVES 14 · VIERNES 15 · SÁBADO 16 · DOMINGO 17
Jueves 14 de septiembre
JUEVES 14 • 10:00 AM
ESCENARIO PRINCIPAL
Tony Cuentacuentos
Actividad dirigida a niños
JUEVES 14 • 10:00 AM
FORO ALTERNO
¿Para qué leer?
Participa: Mónica Lavín
Sinopsis
“La literatura explora la condición humana: es su materia. Leer es conocer, comprender y tolerar. Leer es codearse con la belleza.” Mónica Lavín (Leo, luego escribo. Ideas para disfrutar la lectura. Lectorum)
Una historia, cualquier historia, es más que la anécdota que nos cuenta. Cuando las palabras nos llenan de emoción estamos viviendo la literatura. Los libros, a través de sus historias, nos muestran un mundo que nos complementa, ya sea porque nos ayuda a entenderlo, a canalizar emociones, a escapar de nuestra realidad, nos hacen pensar y sentir. Eventualmente nos permiten expresarnos mejor, ampliar nuestro vocabulario para conocer las palabras adecuadas y comunicarnos. La lectura es la herramienta para ampliar nuestros horizontes.
JUEVES 14 • 11:00 AM
ESCENARIO PRINCIPAL
Viaje a Tierras Imaginarias
Descubriendo la Magia de la Literatura
Actividad para niños
Participa: Antonio Malpica
JUEVES 14 • 11:00 AM
FORO ALTERNO
Taller para adolescentes: Corazón rapero
Participa: Rodrigo Morlesin
Sinopsis
En este taller se harán equipos de cuatro personas: escribirán la letra, compondrán el ritmo e interpretarán con voz y sonidos un rap freestyle con el tema que les motive. Dolor, alegría, orgullo… que les diga quiénes son y de dónde vienen. También podrán crear un rap dedicado a algún ícono cultural, científico, feminista…
JUEVES 14 • 12:30 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
Leer es resistir
Participa: Benito Taibo
Sinopsis
El autor compartirá cómo nació su amor por la lectura, sus personajes favoritos y cómo es que ello lo llevó a convertirse en escritor.
JUEVES 14 • 12:30 PM
FORO ALTERNO
Mi comunidad y yo
Taller de fanzine/libro
Imparte: Rosalilia Mendoza, Jackie Garcia
Organiza: Tía Chucha`s
Sinopsis
(Dirigido a niños de entre 5 y 8 años de edad)
En este taller las niñas y los niños crearán un fanzine/libro bilingüe en Español e Inglés. El contenido del fanzine hablará sobre identidad y comunidad para que los jóvenes se sientan representados en la literatura.
JUEVES 14 • 4:30 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
Ceremonia de Inauguración
Homenaje póstumo Lic. Raúl Padilla López
JUEVES 14 • 5:30 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
Conferencia Inaugural:
Nuevas luces sobre la Independencia de México
Participa: Gregorio Luke
Viernes 15 de septiembre
VIERNES 15 • 10:00 AM
ESCENARIO PRINCIPAL
Tony Cuentacuentos
Actividad dirigida a niños
VIERNES 15 • 10:00 AM
FORO ALTERNO
Explorando el Misterio y la Imaginación
Una Conversación con Antonio Malpica
Actividad para adolescentes
Participa: Antonio Malpica
VIERNES 15 • 11:00 AM
ESCENARIO PRINCIPAL
Viaje a Tierras Imaginarias
Descubriendo la Magia de la Literatura
Actividad para niños
Participa: Antonio Malpica
VIERNES 15 • 11:00 AM
FORO ALTERNO
Charla con Cecilia Eudave sobre su libro «El enigma de la esfera»
Actividad para adolescentes
Participa: Cecilia Eudave
Sinopsis
La maldad como un abismo
Cuando Aurora le pide a la doctora Julia Dench que ayude a su hermana Flor, despierta en ella recuerdos dolorosos de un caso parecido: el de una chica a quien no pudo ayudar. Ahora, quince años después, la doctora tiene la posibilidad de redimirse, y salvar a otra joven, pero hay algo que no encaja: las personas no son lo que parecen, las señales se malinterpretan… Una novela que se adentra en los oscuros territorios del alma.
VIERNES 15 • 12:00 PM
SALÓN UDG/HÍBRIDO
PROGRAMA ACADÉMICO
Foro Internacional: Estampas de la educación superior transnacional: derribando barreras para la incorporación e inclusión educativa.
Participan: Matthew Asada, Luis Gutiérrez Reyes, Antonio Villaraigosa, Luciano Concheiro (virtual), Alfredo Sánchez Castañeda (virtual)
Modera: Luis Ángel Castañeda Flores
Organiza: CIESDEMEX
VIERNES 15 • 12:30 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
Leer es resistir
Participa: Benito Taibo
Sinopsis
El autor compartirá cómo nació su amor por la lectura, sus personajes favoritos y cómo es que ello lo llevó a convertirse en escritor.
VIERNES 15 • 12:30 PM
FORO ALTERNO
Taller para niños: Graffitea tu propia historia
Participa: Rodrigo Morlesin
Sinopsis
Taller de creatividad en el que niñas y niños crearán su graffiti portátil: tamaño miniatura en hojas de papel diseñado como pared de ladrillos que decorarán con dibujos propios.
El objetivo es que plasmen algo de su propia vida y lo quieran compartir.
VIERNES 15 • 3:00 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
Presentación de libro: «Dos puertas»
Participan: Teresa Vicencio y Memo Plastilina
Organiza: INE
Sinopsis
Amanda, la protagonista de esta historia, va acompañada de su mamá a pasear a un parque. Allí se encuentran con un bello pájaro rojo con el que emprenden una aventura en dos espacios contrastantes: uno hermoso, cuidado y lleno de vida; el otro, sucio y en total abandono. Ella toma conciencia de la situación y busca la manera de revertirla.
VIERNES 15 • 3:00 PM
FORO ALTERNO
Descifrando la Escritura: Consejos y Reflexiones
Charla con Universitarios
Participan: Antonio Ortuño y Emiliano Monge.
Modera: Mariana H.
Sinopsis
Siempre se nos repite que para ser escritores debemos ser lectores, ¿qué más hay en el proceso? ¿En qué momento se decide que este es el camino y haremos de la escritura una profesión? Emiliano y Antonio nos hablarán desde su experiencia de los momentos que los han llevado a ser escritores: lecturas, becas, premios, fracasos, ferias de libros y más. Todo como parte de la profesión.
VIERNES 15 • 4:00 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
Presentación de audiolibro: «Las aventuras de Don Chipote y cuando los pericos mamen»
Organiza: El Colegio de la Frontera
Sinopsis
Publicada en 1928 por El Heraldo de México de Los Ángeles. Con un tiraje mínimo, representó en esa época un esfuerzo heroico por reivindicar al obrero mexicano inmigrado a Estados Unidos y su cultura. Daniel Venegas, autor de esta primera novela chicana, a pesar de ser hombre letrado, quiso ser fiel a su propia experiencia de trabajador en Los Ángeles y creó una obra en la que abiertamente se identificaba como chicano, vocablo que en aquella época quería decir obrero mexicano inmigrado a Estados Unidos. Aunque se trate de la odisea de un campesino mexicano, ésta es, sin lugar a dudas, una novela de ambiente urbano. Destacan las costumbres, el habla, la perspectiva del proletariado, el cinismo de los que se aprovechan del campesino ingenuo e indefenso en la metrópoli (sea ésta Ciudad Juárez, El Paso o Los Ángeles), el impulso por sobrevivir y ganarse las próximas tortillas, ya no cosechando los frutos de la tierra sino lavando platos o cargando ladrillos: todos, elementos tradicionales de la literatura picaresca urbana. Esta novela tiene una importancia histórica, social y literaria, y al mismo tiempo es un testimonio de la época en que fue escrita y publicada por primera vez.
VIERNES 15 • 4:00 PM
FORO ALTERNO
PROGRAMA ACADÉMICO
Nearshoring: De los vecinos distantes a los socios cercanos, la seguridad de ambos lados de la frontera
Participan: Guadalupe Correa, John P. Sullivan, Elliot Spagat, Eduardo Guerrero Gutiérrez.
Modera: David Gómez-Álvarez
VIERNES 15 • 5:00 PM
FORO ALTERNO
Juguemos a ser escritores
Participan: Benito Taibo y Mónica Lavín
Sinopsis
¿Qué se estudia si quiero ser escritor/a? ¿Cómo es la vida de un/a escritor/a? ¿Existen las musas o de dónde llega la inspiración? ¿Se puede vivir de la escritura? Estas preguntas y más, nos responderán estos dos grandes autores mexicanos, quienes llegaron a la escritura gracias a su pasión por la lectura.
VIERNES 15 • 5:00 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
Concierto Orquesta Maqueos Music
Sábado 16 de septiembre
SÁBADO 16 • 10:00 AM
ESCENARIO PRINCIPAL
Proyecto Alfa, Salvando al Planeta / colección de cuentos para niños sobre ecología
Participan: Connie Schulte y María Guadalupe González
SÁBADO 16 • 10:00 AM
FORO ALTERNO
Presentación de las publicaciones: “Déjame Contarte Mi Primer Voto” y “Acciones Afirmativas Rumbo a las Elecciones 2024 en Jalisco”
Participan: Paula Ramírez Höhne, Consejera Presidenta IEPC; Reyes Rodríguez Mondragón, Magistrado Presidente TEPJF; Dr. Daniel Tacher Contreras, especialista y autor.
Modera: CG IEPC Jalisco
SÁBADO 16 • 10:00 AM
SALÓN UdeG
Taller de Cuento Express
Imparte: Cecilia Eudave
Sinopsis
En este taller teórico/práctico se explicarán los 5 elementos que conforman un cuento: espacio, tiempo, personaje, conflicto y final (abierto o cerrado), para después pasar a la práctica en donde cada uno de los participantes tendrá un tiempo determinado para escribir un microrrelato el cual será revisado en ese momento. Un taller muy dinámico que sirve como disparador creativo, al mismo tiempo que dará herramientas para mejorar y organizar la escritura.
SÁBADO 16 • 11:00 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
Charla con Mario Aguilar
SÁBADO 16 • 12:00 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
Presentación de libro: «Indomables»
Participa: Regina Carrot (autora)
Modera: Ninette Ríos
Organiza: Editorial PRH
Sinopsis
¿Estás listo para dejar de esperar a que alguien te rescate, ser indomable y convertirte en el superhéroe de tu propia historia? En este libro Regina Carrot, tu coach de vida, va a darte las herramientas para que centres tus propósitos, para que entiendas que los obstáculos te transforman y para que te des cuenta de que tu fuego interior —tu superpoder— siempre ha estado allí, escondido detrás de miedos y excusas.
SÁBADO 16 • 12:00 PM
FORO ALTERNO
PROGRAMA ACADÉMICO
Ni de aquí ni de allá: de los dos lados
La experiencia de los corridos tumbados
Participan: Betto Arcos, Delia Orjuela, Juan Carlos Ramírez-Pimienta.
Modera: Kim Anne Carter Muñoz
SÁBADO 16 • 1:00 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
Humor y sátira en la expresión artística
Participan: Trino y Sergio Arau
Modera: Mariño González
Sinopsis
Expresarse artísticamente es innato para el ser humano: manifestarse a través de todas las artes para comunicar y representar su ideología, sentimientos y emociones, dar testimonio de los acontecimientos actuales de nuestro día a día se ha vuelto la manera de reflexión para cada artista en sus distintas disciplinas.
Trino y Sergio Arau son dos exponentes artísticos mexicanos que han plasmado durante años todas estas reflexiones. Gracias a su creatividad podemos comprender el profundo mensaje que nos comparten; durante esta charla abordarán sus temas predilectos: el humor y la sátira, dos elementos fundamentales para poder señalar la ironía de vivir en este mundo.
SÁBADO 16 • 1:00 PM
FORO ALTERNO
Las oportunidades de servicios de salud para la comunidad latina
Participan: Dra. Norma Alicia Ruvalcaba Romero, Dr. Ilan Shapiro, Dr. David Hayes Bautista.
Organiza: AltaMed y Fundación UDEGUSA
SÁBADO 16 • 3:00 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
Presentación de libro: «El abrazo de la montaña»
Participa: Silvia Vásquez-Lavado
Presenta: Norma Ribeiro
Organiza: Editorial Planeta
Sinopsis
Sumida en una depresión profunda y en una espiral autodestructiva de alcoholismo y sexo desmedido, Silvia decide volver a casa, dispuesta a enfrentarse a sus sombras más oscuras. Los años de abuso sexual sufridos durante su infancia, la confusa búsqueda por su propia identidad y las cicatrices emocionales de un hogar disfuncional estaban acabando con su vida.
Así, en medio de una sesión de ayahuasca, entre cantos chamánicos y visiones alucinadas, un mensaje le fue revelado: debía ir a las montañas. Solo allí, entre los prodigiosos brazos de la tierra, encontraría la paz y la sanación que tanto necesitaba.
Pero no iría sola. Acompañada por un grupo de jovencitas supervivientes, como ella, de abuso sexual, emprendería el viaje hasta la montaña más alta del mundo: Sagarmatha, Chomolungma, Everest, la Madre del Universo.
El abrazo de la montaña es un testimonio inspirador de valentía, resiliencia y sanación. Son las apasionantes memorias de una mujer extraordinaria que no se rindió ante el dolor, sino que lo tomó con humildad y lo llevó con ella hasta la cima del mundo.
SÁBADO 16 • 3:00 PM
FORO ALTERNO
Central de Poesía
La poesía: signo vital
Participan: Benito Taibo y Myriam Moscona en diálogo con Sara Poot Herrera
SÁBADO 16 • 4:00 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
Literatura y activismo social
El papel de la literatura frente a la discriminación y la violencia
Participan: Brenda Navarro, Daniela Rea y Nadia López
Modera: Benito Taibo
Sinopsis
Tres autoras que reflexionan en su trabajo sobre la memoria y la búsqueda de justicia en contextos de violencia. Examinaremos cómo la memoria individual y colectiva reflejadas a través del papel pueden ayudar a confrontar el pasado, exponer las desigualdades y buscar la justicia.
SÁBADO 16 • 4:00 PM
FORO ALTERNO
Central de Poesía
El sur en el norte
Participan: Cristian Gómez Olivares y Alicia Kozameh
SÁBADO 16 • 5:00 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
¿Existen las familias felices?
Participan: Emiliano Monge, Alma Delia Murillo y Trino
Modera: Marisol Schulz
Sinopsis
En esta charla se explorará el complejo tejido de las relaciones familiares a través de su lente literario. Juntos, abordarán las dinámicas internas de las familias, sus desafíos y triunfos, y cómo estas experiencias se reflejan en sus obras. Desde las páginas de la ficción hasta las realidades de la vida, descubre cómo estos escritores arrojan luz sobre la diversidad de formas en que la felicidad y la complejidad coexisten en el seno familiar.
SÁBADO 16 • 5:00 PM
FORO ALTERNO
Central de Poesía
México múltiple
Participan: Nadia López García, Minerva Reynosa y Manuel Iris
SÁBADO 16 • 6:00 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
La escritura como un acto de valentía
Expresar las emociones
Participan: Elvira Liceaga y L.M. Oliveira
Modera: Mariana H
Sinopsis
La palabra y la literatura, se convierten en un vehículo para explorar las emociones, darles forma y significado. A través de ellas podemos dar voz a nuestras emociones más profundas, liberándolas del encierro interno. La escritura se convierte en un acto de valentía y autenticidad, una forma de expresión sin filtros ni barreras.
SÁBADO 16 • 6:00 PM
FORO ALTERNO
Central de Poesía
Ráfagas poéticas (open mic poético)
Domingo 17 de septiembre
DOMINGO 17 • 10:00 AM
ESCENARIO PRINCIPAL
Presentación de libro: «Quiero una mente sana»
Participa: Martha Reyes
Sinopsis
¿Por qué se le da tanta importancia a la salud mental? Este tema explorará las áreas que requieren atención para mantener nuestra estabilidad emocional y psicológica. La autora presentará herramientas que ofrecen explicaciones, facilitan el proceso de sanación y fomentan la transformación. Al identificar los obstáculos que nos afectan, abordarlos desde su origen y gestionar nuestras emociones y comportamientos con el apoyo de la psicología y la fe, es posible liberarnos de ataduras mentales, trastornos psicológicos y problemas de interrelación.
DOMINGO 17 • 10:25 AM
ESCENARIO PRINCIPAL
Charla: Aprendiendo juntos
Participan: María Hilda Flamenco
Organiza: Mama Hilda´s Book
DOMINGO 17 • 11:00 AM
ESCENARIO PRINCIPAL
La memoria y el recuerdo
Participan: Myriam Moscona y Gastón García Marinozzi.
Modera: Marisol Schulz
Sinopsis
La relación entre el pasado y el presente, la influencia de la memoria en la construcción de la identidad y la forma en que el recuerdo moldea e influye en la vida de cada ser humano. En esta conversación entre dos grandes autores, seremos testigos de cómo la memoria individual y colectiva puede ayudar a confrontar el pasado y a buscar la verdad y la justicia.
DOMINGO 17 • 11:00 AM
FORO ALTERNO
Panel: Derechos Políticos de la ciudadanía mexicana en el extrajero
Participa: Magistrado Presidente, Reyes Rodríguez Mondragón.
Organiza: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
DOMINGO 17 • 11:00 AM
SALÓN UdeG
Charla/taller “Escribir nos transforma”
Imparte: Davina Ferreria
Sinopsis
Descubre de la mano de un grupo de escritores y poetas independientes de la editorial Alegría Publishing, el poder de cultivar tu propia práctica de escritura creativa en tu diario vivir como herramienta de creación y crecimiento personal. No necesitas ser o considerarte un/una escritora para unirte a este divertido seminario, del cual saldrás lleno de inspiración y lista/o para disfrutar del mundo maravilloso de las letras.
DOMINGO 17 • 12:00 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
California on my mind
Participan: Emiliano Monge y L.M. Oliveira.
Participa y modera: Antonio Ortuño.
Sinopsis
Tres voces literarias se unen para sumergirse en la rica y vibrante ciudad de Los Ángeles, California. Desde la literatura hasta el cine, pasando por la música y el deporte, esta conversación brinda un fascinante viaje a través de los diversos aspectos que definen esta urbe icónica. Con un enfoque en la destacada influencia latina, los autores compartirán sus perspectivas únicas. Una exploración literaria profunda y apasionante de la esencia multifacética de Los Ángeles y su conexión con la identidad mexicana.
DOMINGO 17• 1:00 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
En busca de una habitación propia
Participan: Daniela Rea, Alma Delia Murillo, Elvira Liceaga, Silvia Vásquez-Lavado y Mónica Lavín
Participa y modera: Cecilia Eudave
Sinopsis
Voces Femeninas en la Literatura Contemporánea. Cinco autoras destacadas se reúnen en este poderoso diálogo para explorar los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad actual. ¿Cómo encuentran su propia voz en la escritura y en la vida? Compartirán sus experiencias y reflexiones sobre el viaje que han emprendido para alcanzar la independencia y asumir los riesgos que conlleva vivir con la misma libertad que los hombres. Únete a esta conversación íntima y diversa que celebra la fortaleza y resiliencia de las mujeres en el mundo de la literatura y más allá.
DOMINGO 17 • 1:00 PM
FORO ALTERNO
PROGRAMA ACADÉMICO
Jalisco vota desde el extranjero
Retos de la participación de jaliscienses en las elecciones 2024.
Participan: Paula Ramírez Höhne, Consejera Presidenta IEPC; Reyes Rodríguez Mondragón, Magistrado Presidente TEPJF; Claudia Zavala, Consejera del INE; Yanet Navarro, AJUA Jalisco.
DOMINGO 17 • 3:00 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
Presentación de libro: «Elijo ser feliz»
Participa: María Alejandra Requena
Sinopsis
Un libro donde la periodista María Alejandra Requena, abre su corazón y narra lo que ha sido uno de los momentos más duros de su vida, la pérdida física de su amor por 26 años y padre de sus dos hijos, su duelo y también de cómo logró sonreírle nuevamente a la vida para que luego la sorprendiera con un nuevo amor.
Elijo Ser Feliz es una historia real, cargado de reflexiones y enseñanzas para conectar con sus lectores y ayudarlos a encontrar un refugio en la desesperanza, en medio de esas noches oscuras del alma y acompañarlos a través de sus vivencias a sanar momentos de dolor, superar lo insuperable y creer que siempre hay una razón para vivir en plenitud.
DOMINGO 17 • 3:00 PM
FORO ALTERNO
Central de Poesía
Trasfondo transfronterizo
Participan: Omar Pimienta, Marlon PV y Melissa Sánchez Castillo
DOMINGO 17 • 4:00 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
Somos padres y somos escritores
Participan: Antonio Ortuño, Antonio Malpica y Trino
Modera: Mariana H
Sinopsis
Tres autores talentosos se unen para sumergirse en el apasionante equilibrio entre la paternidad y la escritura. Desde perspectivas diversas, estos escritores compartirán sus vivencias personales como padres y cómo esta faceta de sus vidas influye en su proceso creativo. Explora la manera en la que la crianza, los desafíos y las alegrías de ser padres se entrelazan con la creación literaria, y cómo cada uno de ellos descubre enriquecimiento y perspectivas únicas al navegar entre estas dos identidades.
DOMINGO 17 • 4:00 PM
FORO ALTERNO
Central de Poesía:
Poesía, lengua diversa
Participan: Marco Antonio Huerta y Román Luján
DOMINGO 17 • 5:00 PM
ESCENARIO PRINCIPAL
La ciudad que habito
El papel de las urbes en la literatura
Participan: Alma Delia Murillo y Gastón García Marinozzi
Modera: Mariño González
Sinopsis
Las ciudades se vuelven protagonistas de las novelas de varios autores, y con Alma Delia y Gastón, estas urbes son los escenarios específicos donde se desenvuelven los personajes y brindan un contexto único para el desarrollo de sus historias. Las ciudades que habitan en nuestras mentes.
DOMINGO 17 • 5:00 PM
FORO ALTERNO
Central de Poesía
Los Ángeles: puntos de encuentro
Participan: Angelina Sáenz, Gustavo Adolfo Guerra y Olga García Echeverría
DOMINGO 17 • 6:00 PM
ESCENARIO PRINCIPAL Y FORO ALTERNO
Cierre LéaLA
Organiza: Fundación UdeG Los Ángeles

LA Plaza de Cultura y Artes
501 N Main St, Los Ángeles, CA
90012, EE. UU.